Entre las propuestas del cronograma se destacan: la primera reunión para discutir sobre el Plan de Ordenamiento Territorial, la recepción de residuos tecnológicos y las charlas y actividades con estudiantes de todos los niveles.
“La idea es que podamos pensar de manera más amplia el concepto de Ambiente y reflexionar sobre la relación que cada uno de nosotros, como sociedad y como ciudad, podemos llegar a establecer tanto con el soporte natural como el construido que vamos desarrollando”, señaló Paola Bagnera, pensando en lograr una lectura crítica y reflexiva sobre la ciudad que estamos construyendo y la que quisiéramos construir en términos de respeto al Medio Ambiente y de sustentabilidad.
Las actividades van a estar respondiendo a diferentes objetivos. El principal será el planteo de “¿qué hacemos? o ¿qué no hacemos?” para lograr tener una relación más respetuosa con el ambiente. En el marco de este objetivo general, se desarrollarán tareas particulares.